PODCAST INVITADO
Profes al escenario, es un podcast sobre la importancia de hablar sobre migración, teatro y literatura en las aulas de clase. Fue realizado por Aluna Minga y RedLenguaje como parte del proyecto: „Profesores al escenario, visibilizando voces migrantes locales a través de estrategias pedagógicas teatrales“, desarrollado en Colombia en octubre 2021 con alrededor de 60 docentes de los municipios San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores y financiado con recursos de la cooperación alemana, GIZ, y su programa Migración y Diáspora.
El podcast recoge las principales reflexiones que surgieron de los talleres, especialmente de las temáticas de las obras de teatro que crearon y dramatizaron los y las profes, alrededor de temas como las historias personales de migración, el desplazamiento forzado, la xenofobia y la aplicación de juegos teatrales en el aula.
Profes al escenario está compuesto de 5 episodios en español y un episodio especial realizado en Alemán:
Escúchalos aquí:
https://anchor.fm/profes-al-escenario/
Profes al escenario: resume el proceso de creación, aplicación, resultados y alcances del proyecto a partir de testimonios de las talleristas y miembros de las organizaciones participantes Red Lenguaje, GIZ y Aluna Minga
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere InformationenProfes migrantes en Guaviare: aborda las historias personales de migración de las y los docentes y las discusiones sobre movilidad que surgieron durante los talleres.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere InformationenEcos de Kilele en Guaviare: recoje diferentes reflexiones y testimonios vinculados al efecto del conflicto armado tanto sobre la región como sobre la vida de las y los docentes.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere InformationenEducando contra la discriminación: se centra en la manera cómo les profes de Guaviare han percibido la xenofobía en la región y cuáles son sus estrategias para luchar en contra de este tipo de discriminación, en su diario vivir y en su labor como docentes.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere InformationenTeatro y Pedagogía: En este episodio queremos ir a las aulas y comprender cómo el teatro, la literatura y la narrativa les puede ayudar a los y las profes a trabajar con los y las estudiantes.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere InformationenLehrer*innen auf der Bühne: Este último episodio fue desarrollado en cooperación con Was Ist Los Kolumbien, un colectivo de jóvenes colombianes radicades en Berlín, quienes a través de su trabajo sensibilizan al público alemán sobre temas de actualidad política y social colombiana. El episodio resume los resultados del proyecto y compila algunos de los testimonios de las y los profesores.
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Weitere Informationen